Hace poco mas de dos decadas Espana yacia en el mismo pozo de arena del que ahora tratan de salir tantos paises de America Latina. Como el perro hundido de Goya, cuyo hocico asoma en las honduras de un vacio amarillo y ocre, Espana parecia condenada a un destino de fracaso. Cuanto mas se esforzaba en alcanzar la modernidad, tanto mas se hundia en el pasado.
Ahora, la efervescencia de la riqueza despierta en todos los rincones de la peninsula. Las amenazas a su crecimiento, sin embargo, no son despreciables - el terrorismo vasco insiste en seguir dando palos de ciego. Pero la pasion de sus politicos por abrirse un lugar en la historia y la de sus empresarios por mantenerse a la altura de sus vecinos y socios de la Union Europea ha convertido a Espana en uno de los paises de crecimiento mas visible. En todos lados se construye, se abren nuevos centros industriales, se invierte y se discute con pasion el futuro.
Como era inevitable, esa alza formidable en la calidad de vida es un iman para las masas empobrecidas del norte de Africa y de America Latina. Las calles de las grandes ciudades estan sembradas de tecnicos y obreros calificados, sin trabajo en sus paises -donde alguna vez conocieron un buen nivel de vida - e ilegales en cualquier parte. La economia neoliberal los ha transformado en parias dificiles de redimir.
Una de las historias mas desoladoras de ese exodo es la que vivio la argentina Angela Duhart, cuyo marido llego a Barcelona en junio con pasaporte aleman, dejandola en su casa de Banfeild, provincia de Buenos Aires, con cuatro hijos pequenos y un embarazo de tres meses. Angela habia logrado salvar tres mil dolares del descalabro financiero cuando se dispuso a viajar a fines de octubre.
Tres dias antes del viaje alguien que quiza tenia noticia de esos ahorros le desvalijo la casa. Le quitaron todo, salvo los pasajes para volar a Espana. Aun asi, Angela emprendio el viaje, invencible.
Al llegar a Barcelona, Angela supo que la empresa de construccion donde trabaja su marido lo habia enviado por tres meses a Lille, en Francia.
Desvalida, sin dinero para alimentar a los hijos, encontro refugio en una iglesia de Sarria. Alli la familia se alimenta de las sopas de caridad que sirven a los feligreses menesterosos y duermen en la sacristia, a cambio de limpiar las capillas y renovar las flores.
El parto puede sobrevenir de un momento a otro. En los pocos ratos que le quedan libres, averigua quien o quienes, entre la muchedumbre de argentinos aventados por la desdicha, querra hacerse cargo de los ninos mientras ella este en la maternidad de insolventes.
Durante algunos dias tuvo la esperanza de quelos patrones de Lille concedieran una licencia al marido. Casi de inmediato llego la decepcion: si el deja la obra en construccion, perdera el trabajo. Y en Espana, a pesar de a prosperidad, las cifras de desocupacion son demasiado altas para el promedio europeo. Los recien llegados, aun los legales, pagan el precio de esa crisis.
Desde el Rey hasta los alcaldes de los municipios menores, no hay espanol con responsabilidades de gobierno que no sea consciente de ese infortunio global y haga lo que pueda para remediarlo.
Entre los empresarios se advierten mas resistencias, y no falta quien hable de "las incomodidades que crean los menesterosos. Pero hay que tener el corazon de piedra para no sentir compasion ante los desastres que han ido dejando la aplicacion servil y ciegas de las recetas del Fondo Monetario Internacional y la estela de corrupcion que fermento al amparo de esas politicas.
Pude oir algunas reflexiones sobre el tema en el Parador Nacional de Turismo de la milenaria ciudad de Toledo, donde se reunieron, durante los primeros dias de noviembre, un conjunto de 50 empresarios, politicos e intelectuales en el tercer encuentro del Foro Iberoamerica.
Algunos de ellos representaban las mayores fortunas de este continente y de Espana; otros eran ex presidentes y primeros ministros, como el portugues Antonio Manuel de Oliveira Guterres, que fue jefe de Estado hasta diciembre ultimo.
Muchas de las ideas que se formularon hubieran sido vetadas como transgresoras hace cinco o seis anos. Por ejemplo, las constantes criticas a los acuerdos de Washington, que impusieron programas de ajuste y austeridad en vez de programas de desarrollo. O la certeza de que los factores mas imprevisibles de la politica despues de las agresiones del 11 de setiembre no estan solo en el terrorismo sino en las respuestas al terrorismo, basadas, segun dijo Guterres, en un fanatismo casi religioso.
Ciertos puntos encontraron en el Foro un inmediato consenso: el respeto a las minorias -raciales, religiosas, sexuales, politicas - el rechazo a la intolerancia xenofoba y la conversion de Iberoamerica en una zona de paz y de certidumbres, en la que haya seguridad para los inversores y para los destinos turisticos.
"El Fondo Monetario Internacional tambien ha perdido credibilidad", dijo uno de los mayores empresarios del continente, "y la noticia de que el Fondo Monetario concedera creditos a tal o cual pais ya no garantiza nuevos inversiones, como en el pasado.'
Estos son "tiempos de tormenta con vientos esquivos", como los definio el canciller brasilleno Celso Lafer, citando un verso de Camoens. Algunos paises pueden navegar con inteligencia y llegar a puertos placidos.
Otros entregan a sus habitantes a la fiereza de la tempestad, y los condenan a un pozo de arena donde, como el perro de Goya, el futuro se hunde mas cuanto mas se lucha para salir adelante. 2002 New York Times Special Features.
(Tomas Eloy Martinez es el autor de "La Novela de Peron, `de "Santa Evita `y de "El Vuelo de la Reina", que acaba de ganar en Espana el premio Alfaguara de Novela. Sus obras se han traducido a mas de 30 idiomas. Es director del programa de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Rutgers y realiza viajes frecuentes como escritor y periodista).
No comments:
Post a Comment